La ISO, International Standards Organization, ha creado un grupo de trabajo para el desarrollo de la ISO 37002 “Whistleblowing management systems – Guidelines”, (en español, Guías para la administración de sistemas de denuncias”, que servirá de apoyo para la normativa y gestión de sistemas contra la corrupción, el soborno y el fraude organizacional en general.
Las ventajas de la aplicación de esta norma son numerosas, entre ellas:
Protección de confidencialidad de las actuaciones. Lo cual dará garantías de que las investigaciones en curso no se vean perturbadas o directamente impedidas por filtraciones de información.
Protección del anonimato para garantizar que no existan represalias contra los denunciantes.
Imparcialidad en las investigaciones, de manera que tanto denunciantes como testigos y acusados reciban un trato justo.
Disponer de un canal de gestión de denuncias es de por sí muy provechoso para las organizaciones, habida cuenta que aproximadamente el 50% de los fraudes son inicialmente dados a conocer por denuncias. En los llamados “ fraudes fuera de libros”, como los sobornos, este porcentaje es incluso mayor dada la dificultad de su detección por mecanismos tradicionales de supervisión o auditoría.
Sistematizar la gestión de denuncias bajo esta norma ISO, específicamente, permite a las organizaciones:
1. Un crecimiento cualitativo y cuantitativo de las comunicaciones sobre posibles fraudes, debido a las facilidades de comunicación y garantías que se proveen al denunciante.
2. Mejora del clima interno, habida cuenta de que el canal de denuncias permite canalizar información sobre diversos tipos de incumplimientos y no necesariamente fraudes. Por caso, maltrato o acoso laboral.
3. Uso de tecnología, particularmente digital. El uso de tecnología digital de denuncia favorece proveer datos como videos y filmaciones, eliminar el tiempo de transcripción por la carga directa de datos y el uso de herramientas analíticas de evaluación de datos para la optimización del mecanismo de denuncias e investigaciones.
4. Mejora de la confianza y la honestidad de la organización al colocarse en manos de todo el personal y contrapartes la posibilidad de informar sobre conductas irregulares.

Guillermo Casal