Magdalena fortalece su ética corporativa al implementar Shogun Línea Ética.


Hablar de Magdalena es iniciar una mirada a más de 40 años de historia, innovación y transformación. A partir de su fundación en 1983, ha logrado transformar una industrial tradicional, en un ejemplo de éxito al desarrollar un modelo de economía circular donde la tecnología les ha permitido diversificarse, asegurando alta calidad en todos sus productos y enfocarse en mejorar continuamente cada etapa del proceso.

Actualmente, Magdalena destaca como uno de los principales exportadores de Guatemala, al procesar 40,000 toneladas métricas de caña de azúcar al día, de las cuales el 20% se destinan a la venta local, mientras que el 80% restante es exportado a América, Europa, Asía y África. Además, son productores de energía eléctrica y alcohol en el país.

Su visión y desarrollo van mucho más allá, apalancados en el uso de tecnología de vanguardia, además, son pioneros en procesos agrícolas e industriales innovadores, siendo los únicos en Guatemala y Centroamérica en hacer un desarrollo varietal propio, con una fábrica de producción de plántulas que produce 80 millones de plántulas al año, resultando en semillas de alta calidad enfocados en la mejora de la productividad.

A partir del 2020, Magdalena centró sus esfuerzos en integrar prácticas de Gobierno Corporativo, permitiéndoles continuar con el crecimiento, expansión, innovación y diversificación, centrados en alinear sus procesos internos para brindar productos de alta calidad a mercados globales. Dando un paso significativo en el refuerzo de su cultura de ética corporativa, implementaron con éxito la Línea Ética Digital de SHOGUN. Esta decisión estratégica, además de fortalecer su compromiso con la transparencia e integridad, también los posiciona como un caso de éxito en la adopción de herramientas tecnológicas para la gestión de la ética.

Como una de las organizaciones líderes en Guatemala en el sector agroindustrial, Magdalena también refleja su liderazgo en la implementación de mejores prácticas de gobernanza y ética empresarial. Al implementar Magdalena Ética, brinda una innovadora herramienta con tecnología de punta para que colaboradores, actores clave en sus procesos y miembros de las comunidades rurales pueden reportar de manera digital, anónima y confidencial cualquier conducta no ética que conozcan o hayan presenciado, con la certeza de que serán escuchados, mientras preservan su seguridad, optimizando la transparencia y el buen gobierno corporativo de la organización.

Para SHOGUN, fue un honor desarrollar esta solución, que se adapta a las necesidades de la organización y proporciona una plataforma intuitiva y eficiente que, además de optimizar recursos, ofrece herramientas analíticas para mejorar la toma de decisiones a futuro. Al integrarla en sus operaciones, Magdalena demuestra su dedicación en mantener altos estándares éticos y a fomentar una cultura de confianza entre sus colaboradores.

Con Magdalena Ética, establecen un precedente positivo para otras organizaciones que buscan fortalecer sus prácticas de transparencia y responsabilidad corporativa, además de reafirmar su compromiso con la ética y la integridad, consolidándose como líder en la promoción de prácticas empresariales responsables y sostenibles en Guatemala y la región.


Agradecemos la confianza depositada en Shogun, y nos comprometemos a continuar ofreciendo soluciones innovadoras con alto desarrollo tecnológico, que nos permitan ser sus mejores aliados en la gestión de la ética organizacional.


Autor: André Barrantes
CEO y fundador de SHOGUN Monitor. Es experto en desarrollo de formación digital y tecnología especializada en materia de Prevención de Fraude Operativo y corrupción con clientes en más de 20 países de América y Europa.

Andre Barrantes
LinkedIn

André Barrantes   Costa Rica

Es CEO y fundador de SHOGUN Monitor, empresa líder en desarrollo tecnológico e innovación en el ámbito de los canales digitales de información en América Latina.

Es experto en el desarrollo tecnológico de canales digitales de información con presencia tanto en: América y Europa.

Además, está especializado en formación digital y tecnología relacionada con la Prevención del Fraude Operativo y la corrupción. También es CEO y fundador de CAPACITA, empresa líder en formación especializada en Prevención del Fraude y Auditoría, donde se forman profesionales de diversos sectores, incluyendo finanzas, gobierno, industria, servicios y tecnología, en más de 20 países de América y Europa.

En los últimos 3 años, sus actividades de formación han registrado más de 100.000 participantes.

Cumplimiento normativo con SHOGUN línea ética

Directiva Europea de Protección al denunciante

ISO 37301: Sistema de Gestión de Cumplimiento

ISO 37001: Sistema de gestión antisoborno

ISO 37002: Sistema de Canal de denuncia

Reglamento General de Protección de Datos de la UE

Programa Corporativo Anti Fraude

COSO: Committee of Sponsoring Organizations of the Tradeway Commission

 

Solicite una demo

Conozca como SHOGUN puede impactar positivamente su organización